Exposición colectiva Laboratorios San Martín

Georg Simmel, en un ensayo de 1911, describe cómo el estado ruinoso de un edificio es casi su estado natural. Es la victoria de la naturaleza sobre el acto de violencia cometido por el hombre contra ella. En las ruinas arquitectónicas, dice, la naturaleza completa los fragmentos faltantes, convirtiendo los edificios en una nueva unidad.

La casa en la que hemos trabajado esta serie de laboratorios lleva un buen tiempo sin uso y ya ha sido canibalizada para vender todo material útil como un paso previo a su demolición. Mientras tanto, su jardín ha crecido salvajemente. Como en las ruinas de Simmel, la vegetación ha ocupado el espacio neurálgico que antes tenían la arquitectura y sus habitantes.

Estos laboratorios han permitido que cada uno de los artistas participantes reflexione sobre el espacio concreto en el que se encuentra: explorando la memoria del lugar contenida en los objetos dejados atrás por sus habitantes; el estado ruinoso de las paredes, las ventanas y puestas sin marcos, los rastros de la vida que algún día albergó la casa y, por supuesto, la acción de la naturaleza en el vacío dejado por el abandono. Estos laboratorios también permiten que la casa y su jardín sean por última vez un espacio de contemplación, días antes de que desaparezca por su demolición.

IAM, 2010

Artistas participantes:

Antonella Zumaeta
Catalina Benavides
Colectivo Quebrada
Eliana Otta
Elisa Mogollón
Iosu Aramburu
Paulo Novoa
Stefania Polo


Destrucción / Perforaciones sobre pared / medidas variables
Proyecto de intervención en el espacio de una mansión abandonada en el distrito de Barranco, Lima. La destrucción como un acto creativo armónico y productivo en el que la carga subjetiva nostálgica del espacio es confrontada por medio de una relación de opuestos.